
CBD para epilepsia y convulsiones en mascotas: una alternativa natural con respaldo clínico
Share
La epilepsia y las convulsiones en perros y gatos son más comunes de lo que se piensa, afectando la calidad de vida de miles de animales en Chile. Cuando los tratamientos convencionales no logran controlar completamente las crisis o generan efectos secundarios, muchos tutores buscan opciones complementarias. En este artículo te explicamos cómo el CBD veterinario puede convertirse en un aliado real y seguro para el manejo de esta condición.
🗂 Tabla de contenidos
- ¿Qué es la epilepsia en animales?
- ¿Cómo reconocer una convulsión?
- Tratamiento convencional vs. terapias complementarias
- Efectos del CBD en el sistema neurológico
- Estudios y evidencia en uso de CBD para epilepsia
- Uso responsable de CBD con KindPet
1. ¿Qué es la epilepsia en animales?
La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que genera descargas eléctricas anormales en el cerebro, provocando convulsiones. Puede ser:
- Idiopática (sin causa conocida, común en razas como Beagle, Labrador, Border Collie)
- Secundaria (traumatismo, tumores, infecciones, etc.)
Las crisis convulsivas pueden aparecer con frecuencia variable y afectar seriamente la vida del animal.
2. ¿Cómo reconocer una convulsión?
Síntomas comunes durante o previo a una crisis:
- Temblores musculares incontrolados
- Babeo excesivo
- Pérdida de consciencia o desorientación
- Movimientos de pedaleo
- Incontinencia
👉 Si tu mascota ha presentado alguno de estos episodios, es importante consultar con un médico veterinario de inmediato.
3. Tratamiento convencional vs. terapias complementarias
Los antiepilépticos como fenobarbital o bromuro de potasio son eficaces, pero pueden:
- Generar sedación excesiva
- Afectar la función hepática
- No controlar por completo las crisis
El uso complementario del CBD veterinario ha demostrado ser eficaz para disminuir la frecuencia, intensidad y duración de las convulsiones. 🔎 Según estudios recientes, el CBD puede reducir la actividad eléctrica anormal del cerebro sin comprometer la seguridad general del animal.
4. Efectos del CBD en el sistema neurológico
El CBD actúa como modulador del sistema endocannabinoide, especialmente en los receptores CB1 presentes en el cerebro, ayudando a:
- Regular la excitabilidad neuronal
- Disminuir la inflamación neurogénica
- Estabilizar la actividad eléctrica
- Reducir ansiedad post-convulsiva
🧠 McGrath et al. (2019) observaron una reducción de las crisis epilépticas en el 89% de los perros tratados con CBD durante 12 semanas.
5. Estudios y evidencia en uso de CBD para epilepsia
- En un ensayo clínico doble ciego, el CBD redujo la frecuencia convulsiva en perros con epilepsia idiopática (McGrath et al., 2019).
- No se observaron efectos hepáticos significativos.
- El uso conjunto con medicamentos convencionales potenció el control de crisis sin aumentar efectos adversos.
6. Uso responsable de CBD con KindPet
Para casos de epilepsia, se recomienda:
- Dosis constante y diaria dividida en 2 tomas
- Supervisión veterinaria permanente
- Elección de un producto especializado, sin THC y con buena biodisponibilidad
💡 Recomendamos usar KindPet® 30% – 3000 mg para perros medianos o grandes con epilepsia activa, o KindPet® 2% – 600 mg para animales pequeños. 📘 Descarga nuestra Guía Educativa de Dosificación y pronto usa la Calculadora KindPet® para facilitar la rutina.
✨ Reflexión final
No estás solo enfrentando la epilepsia de tu mascota. Con amor, constancia y una alternativa natural como el CBD veterinario, es posible recuperar momentos de calma y conexión profunda.
📚 Referencias científicas
- McGrath, S. et al. (2019). Randomized blinded controlled clinical trial of cannabidiol for the treatment of epilepsy in dogs. JAVMA.
- Volk, H. et al. (2020). Cannabinoids in the management of epilepsy: Scientific evidence and clinical experience. Front Vet Sci.
- Silver, R. (2019). Cannabis and Neurology in Veterinary Medicine. Veterinary Clinics of North America.